Hay muchos factores que influyen en nuestra flexibilidad , los factores son internos y externos , los factores externos que podemos utilizar para saber cuales son los mejores momentos para estirar son los siguientes.
La hora del día , la temperatura corporal y ambiental , pueden afectar nuestros estiramientos al reducir o incrementar la flexibilidad. Los mejores momentos para estirar son aquellos en que nuestros músculos y articulaciones se encuentran mas flexibles , por ejemplo:
-Tras el ejercicio , pues el cuerpo tienen una mayor temperatura corporal que favorece la elasticidad de las estructuras y permite realizar estiramientos de forma mas fácil y segura .
-Durante la tarde , pues al amanecer y por la noche , la flexibilidad es reducida al ser afectada por la hora del día.Se sabe que entre las 12 y las 2 de la tarde se produce un máximo de flexibilidad en nuestro cuerpo , es un momento ideal para estirar.
-Cuando el ambiente es cálido , pues la temperatura ambiental mejora la flexibilidad e influye sobre la temperatura corporal de forma positiva .
Para realizar estiramientos , si bien no hay momento perjudicial , debes tener en cuenta que es más fácil y más seguro para nuestro cuerpo estirar cuando tenemos mayor temperatura ambiental y corporal así como por la tarde.
Si estiras antes de entrenar o durante la mañana , debes tener especial cuidado para que tus músculos y tendones no resulten dañados , y recuerda que hay siempre momentos mejores que otros para estirar.
Hugo ariel Cascia
Stretching Training program
Flexibilidad-Elongacion-Estiramientos.•Aviso MUY IMPORTANTE. •Esta web es para uso informativo y no se debe usar como sustituto de consejo de un médico o profesional de la salud o como recomendación para cualquier plan de tratamiento particular. •Es importante que usted dependa del consejo de un médico o profesional de la salud para el tratamiento de su caso particular. •Como cualquier fuente de información, puede volverse inexacta con el tiempo. Hugo Ariel Cascia
Aviso
Ningún contenido en este sitio, independientemente de la fecha, debe utilizarse como sustituto del consejo médico directo de su médico u otro clínico calificado.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario